29 Jul

Ayudas a la rehabilitación de edificios en Castilla La mancha

Ayudas a la rehabilitación de edificios en Castilla La Mancha.

1º Fechas clave

Las ayudas a la rehabilitación de edificios en Castilla La Mancha, podrán solicitarse hasta el 1 de Octubre de 2016, siendo subvencionables las actuaciones realizadas entre el 21 de julio de 2014 y el 31 de Diciembre de 2016.

2º Actuaciones subvencionables:

a) La conservación
b) La mejora de la calidad y sostenibilidad
c) Realizar los ajustes razonables en materia de accesibilidad

3º Lineas de ayuda a la rehabilitación de edificios en Castilla La Mancha:

Línea 1. Rehabilitación de edificios de tipología residencial colectiva.

Línea 2. Rehabilitación de zonas privativas de las viviendas y edificios de una sola vivienda

4º Requisitos fundamentales:

a) Estar finalizados antes de 1981.
b) Que, al menos, el 70% de su superficie construida sobre rasante tenga uso residencial de vivienda.
c) Que, al menos el 70% de las viviendas constituyan el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios.

Excepcionalmente, si no cumplen estos requisitos, podrán optar a estas ayudas los edificios que:

a) Presenten graves daños estructurales o de otro tipo, que justifiquen la necesidad de actuación.
b) Tengan íntegramente como destino el alquiler, durante, al menos 10 años a contar desde la recepción de la ayuda.

5º Condiciones particulares.

Linea 1:

Contar con el Informe de evaluación del edifiico.

Contar con el acuerdo de la comunidad de propietarios.

Para actuaciones de accesibilidad: un minimo de 8 viviendas o excepcionalmente menos si se van a acometer obras de conservación o cuando habiten personas con discapacidad o mayores de 65 años.

Linea 2:

Para actuaciones de mejora de la calidad y la sostenibilidad, deberán contar con el certificado de eficiencia energética.

En caso de que el solicitante fuese el arrendatario, autorización expresa de los propietarios para la realización de las obras.

6º Beneficiarios:

a) En la línea 1, rehabilitación de edificios de tipología residencial colectiva, las comunidades de propietarios, las agrupaciones de comunidades de propietarios, o los propietarios únicos de edificios de viviendas.
b) En línea 2, rehabilitación de zonas privativas de las viviendas y edificios de una sola vivienda, los propietarios o arrendatarios que se encuentren integrados en unidades de convivencia cuyos ingresos no superen 6,5 veces el Iprem.

Para unidades de convivencia, para calculo del Iprem se sumarán las cuantías de la base imponible general y del ahorro (casillas 366 y 374 de la declaración de la renta). Convirtiendo esta cifra en el número de veces el Iprem (anual, pagas: 7.455,14 euros/año). El Iprem resultante, se pod¡nderará según los miembros de la unidad familiar:

– Un miembro: 0,90
– Dos miembros: 0,85
– Tres miembros: 0,80
– Cuatro miembros: 0,75
– Cinco o más miembros: 0,70

Cuando los beneficiarios sean personas físicas, deberán poseer la nacionalidad española, o la de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo y Suiza. En el caso de los extranjeros no comunitarios, deberán tener residencia legal en España.
Cuando sean personas jurídicas, deberán acreditar o declarar expresamente en su solicitud que se encuentran debidamente constituidas, según la normativa que les resulte de aplicación.

En posteriores entradas, continuaremos hablando de  otros requisitos generales, de las obligaciones de los propietarios, de la cuantía de las ayudas y de la documentación a presentar.

Fuentes: Orden de 01/04/2015, de la Consejería de Fomento, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el Programa de Fomento de la Rehabilitación Edificatoria, y se convocan las mismas. La Orden, desarrolla el Decreto 71/2014, de 24/07/2014, por el que se regula el Plan de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria, y la Regeneración y Renovación Urbanas 2013-2016 de Castilla-La Mancha. Que a su vez tiene su origen en el Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016.

21 Jul

Campaña controlas tu energía

La campaña controlas tu energía

ha sido relanzada por parte del ministerio de industria, energía y turismo. Independientemente de lecturas en modo pre-electoral, nos parece una buena iniciativa, esperemos que sirva para que los ciudadanos tomen conciencia de los beneficios de una buena gestión energética. Si te cansa leer, siempre puedes ver los videos en los que el actor Antonio Resines fundamenta las bondades de la eficiencia energética. Y si ni siquiera tienes tienes ganas de verlos ponte en contacto con nosostros, te facilitaremos la información y el asesoramiento que necesites.

Campaña controlas tu energía

 

La web controlas tu energía se divide en 4 bloques fundamentales:

Consumo inteligente

Factura eléctrica

Ayudas a la eficiencia energética

Derechos del consumidor

  1. Elegir libremente cualquier comercializador
  2. Elegir libremente la modalidad de contratación
  3. Cambiar de comercializador sin coste
  4. Derecho a poder contratar en todo momento el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor
  5. Recibir información clara, comprensible y transparente de su comercializadora
  6. Tener a su disposición los datos de su consumo
  7. Recibir la factura en papel
  8. Poder elegir la forma de pago
  9. Decidir entre alquilar el contador o adquirirlo
  10. Disponer de un teléfono gratuito de atención al cliente

 

Fuente: Ministerio de industria, energía y turismo

Gobierno de España. Ministerio de Industria, Energía y Turismo

15 Jul

Convenio Asociación provincial de talleres de Albacete (APETREVA) y www.aparejadordecabecera.com

La , Apetreva, ha firmado un convenio de colaboración con www.aparejadordecabecera.com, empresa especializada en la prestación de servicios de eficiencia energética. El convenio ofrece un descuento de un 10% sobre las tarifas oficiales, así como un pre-diagnostico gratuito de los costes de energía eléctrica.

convenio apetreva y aparejadordecabecera

www.aparejadordecabecera.com presta servicios de arquitectura, eficiencia energética y accesibilidad, y tiene como objetivo alcanzar el máximo ahorro posible en las facturas de los diferentes suministros energéticos.

El coste de las energías no cesa en su ascenso. De hecho la factura de la luz ha subido una media del 5,20% en junio. Este ascenso del precio de la electricidad, unido a las continuas subidas del término “fijo” (término de potencia) de un 92% desde abril de 2013, hace que una buena gestión energética sea imprescindible para rebajar los costes productivos de las empresas.

La experiencia refleja que cuanto mayor es el consumo más margen se encuentra para el ahorro. Así, las recomendaciones a las empresas con grandes consumos energéticos pasan por la contratación de los servicios de un gestor energético permanente, que unido a la monitorización de la instalación eléctrica hace que se consigan unos ahorros que en algunos casos pueden alcanzar el 60%.

Para dar la maxima difusión, la firma del convenio se ha publicado en la tribuna de albacete, y en los medios digitales http://www.masquealba.com/  y http://www.lacerca.com/

http://www.masquealba.com/noticias/noticias-de-albacete/20220-la-asociaci%C3%B3n-de-talleres-firma-un-nuevo-convenio.html

http://www.lacerca.com/noticias/albacete/apetreva_www_aparejadordecabecera_com_convenio_colaboracion_auditorias_energeticas-266763-1.html

 

02 Jul

Ahorrar en la factura de la luz

¿Ahorrar en la factura de la luz?

Cada mes nos hacemos esta pregunta: ¿Puedo ahorrar en la factura de la luz? sobretodo si nuestra factura coincide con noticias como la del pasado 30 de junio «La factura de la luz sube un 5,2% en junio» (en justicia hay que decir que antes había bajado) o esta otra del 27 de mayo «España, el cuarto país con la factura de la luz más alta de Europa»

Si a estos vaivenes en el precio de la energía, que según el ministro de industria son atribuibles a los mercados mayoristas, a Eolo dios del viento o a Zeus señor de la lluvia, le añadimos las constantes subidas de los peajes con los que nuestro ministro nos premia de vez en cuando (el término de potencia se ha incrementado un 92,05% desde febrero de 2013) nuestra pregunta cobra cada vez más sentido, y una respuesta acertada se hace cada vez más urgente.

Pero ¿se puede ahorrar en la factura de la luz? La respuesta es si, y nosotros te podemos ayudar.

Como ahorrar en la factura de la luz

Para ahorrar en la factura de la luz, el primer paso consiste en ajustar la potencia contratada a tus necesidades reales.

En baja tensión, cada kilowatio contratado en exceso tiene un coste de 38,043426 €/año si tu potencia contratada es inferior a 10Kw; y de 44,444710 €/año cuando tu potencia contratada está entre 10 y 15 Kw.

Si tu potencia contratada es superior a 15 kw, te corresponde una tarifa 3.0, con tres periodos horarios, cuyo termino de potencia tiene un precio por cada kilowatio contratado de:

P1: 40,728885 €/año P2: 24,437330 €/año P3: 16,291555 €/año

Si tu compañía comercializadora te está aplicando un precio mayor  a los que hemos relacionado te está «tangando», devuélvele el cumplido cambiándote a otra.

Para saber si tu potencia es la adecuada, puedes acceder al canal de telegestión de tu compañía distribuidora. En el caso de Iberdrola:

https://www.iberdroladistribucionelectrica.com/01disd/clienteswtg/Iberdrola?IDPAG=ESWTG_LOGIN

Dado el primer paso para ahorrar en la factura de la luz, una vez ajustada la potencia contratada a tus necesidades reales es hora de comparar tarifas, y en este paso cobra gran importancia tu forma de consumir energía, o mejor dicho cuando la consumes. Para potencias inferiores a 15 Kw, dependiendo de cuando se centre tu consumo de energía te podrá interesar una tarifa normal o una con discriminación horaria. Si la potencia es superior a 15 Kw solo existe la opción de discriminación horaria.

periodos-horarios-energía-electrica

Cuando hayas determinado si te conviene o no la discriminación horaria solo falta elegir la compañía comercializadora que mejor precio te ofrezca y ahorrar en la factura de la luz. Para ello puedes utilizar el comparador de tarifas de la comisión nacional del mercado y la competencia.

Si no te has vuelto loco y has conseguido ahorrar en tu factura de la luz, enhorabuena, si te has perdido en el camino, en www.aparejadordecabecera.com podemos asesorarte para ahorrar en tu factura de la luz u otros suministros energéticos, ponte en contacto con nosotros y te haremos un pre-diagnostico gratuito. Este es solo el primer paso, si tus consumos son importantes podemos realizar una auditoria energética completa de tu empresa, o convertirnos en tu gestor energético.