Ayudas rehabilitación edificios
Luz verde a las ayudas a la rehabilitación de edificios
Las ayudas a la rehabilitación de edificios comienzan ha hacerse realidad, se ha publicado la orden FOM/2252/2014, de 28 de noviembre, por la que se determina la efectividad de las líneas de ayuda previstas en el Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016. Con la aprovación de esta orden, solo resta que cada comunidad autónoma publique la convocatoria de las ayudas. Más información en la web del ministerio de fomento.
Las ayudas a la rehabilitación de edificios se dividen en 3 grandes bloques:
Ayudas para la conservación de los edificios
Ayudas para la mejora de la calidad y la eficiencia energética
Ayudas para la mejora de la accesibilidad
¿Qué programas de ayudas existen para la rehabilitación de edificios?
- Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria
- Programa de fomento de la regeneración y renovación urbanas
- Programa de apoyo a la implantación del Informe de evaluación de los edificios
- Programa para el fomento de ciudades sostenibles y competitivas
¿Cuál es el importe de las ayudas a la rehabilitación de edificios?
- Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria:
- La cuantía máxima no podrá superar los 11.000 euros/vivienda y por cada 100m2 de superficie útil de local
- Tendrá como límite el 35% del coste subvencionable de la actuación (50% en caso de mejora de la accesibilidad)
- Programa de fomento de la regeneración y renovación urbanas:
- La cuantía máxima será de:
- Hasta 11.000 euros por cada vivienda rehabilitada
- Hasta 30.000 euros por vivienda construida en sustitución de otra previamente demolida
- Hasta 2.000 euros/vivienda demolida o rehabilitada, en concepto de urbanización o reurbanización
- Hasta 4.000 euros/año por unidad de convivencia a realojar (máximo 3 años)
- Hasta 500 euros/vivienda demolida o rehabilitada, en concepto de equipos de planeamiento, información, gestión y acompañamiento social
- La cuantía máxima tendrá como límite el 35% del coste subvencionable de la actuación.
- La cuantía máxima será de:
- Programa de apoyo a la implantación del Informe de evaluación de los edificios:
- La cantidad máxima será de 20€/vivienda y de 20€ por casa 100 m2 de superficie útil de local
- Tendrá un límite de 500 euros por edificio y del 50% del coste del informe/edificio
- Programa para el fomento de ciudades sostenibles y competitivas:
- La cuantía máxima será de:
- Hasta 11.000 euros por cada vivienda rehabilitada
- Hasta 30.000 euros por vivienda construida en sustitución de otra previamente demolida
- Hasta 2.000 euros/vivienda demolida o rehabilitada, en concepto de urbanización o reurbanización
- Hasta 4.000 euros/año por unidad de convivencia a realojar (máximo 3 años)
- Hasta 500 euros/vivienda demolida o rehabilitada, en concepto de equipos de planeamiento, información, gestión y acompañamiento social
- La cuantía máxima tendrá como límite el 40% del coste subvencionable de la actuación.
- La cuantía máxima será de:
¿Qué requisitos hay que cumplir para poder pedir las ayudas a la rehabilitación de edificios?
- Programa de fomento de la rehabilitación edificatoria:
- Serán edificios de carácter residencial colectivo, construidos antes de 1981
- El 70% de la superficie sobre rasante será destinada a uso residencial y constituirá la vivienda habitual de los beneficiarios.
- Acuerdo de la Comunidad de Propietarios.
- Informe de evaluación de edificios
- Proyecto de la actuación a realizar
- Programa de fomento de la regeneración y renovación urbanas:
- El ámbito de actuación estará delimitado y lo integrarán, mínimo, 100 viviendas.
- El 60% de la superficie sobre rasante será destinada a uso residencial y constituirá la vivienda habitual de los beneficiarios.
- Acuerdo de la Comunidad de Propietarios.
- Informe de evaluación de edificios
- Proyecto de la actuación a realizar
- Programa de apoyo a la implantación del Informe de evaluación de los edificios:
- Informe de evaluación de edificios
- Factura de los honorarios del profesional, autor del informe
- Programa para el fomento de ciudades sostenibles y competitivas:
- El ámbito de actuación estará delimitado y tendrá continuidad espacial.
¿Qué debo hacer para solicitar las ayudas a la rehabilitación de edificios?
La gestión de estas ayudas a la rehabilitación de edificios es competencia de las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla. Los interesados en solicitarlas deberán dirigirse a aquellas que le corresponda.
En www.aparejadordecabecera.com podemos ayudarte a solicitar las ayudas a la rehabilitación de edificios, realizar los proyectos, informe de evaluación de edificios y gestionar las obras necesarias para mejorar tu edificio.
Fuente: Ministerio de fomento. Gobierno de españa.